El mercado de las furgonetas eléctricas sigue creciendo a un ritmo acelerado, y 2025 promete ser un buen año para la adopción masiva de estos vehículos en el sector industrial y comercial. Las furgonetas eléctricas combinan sostenibilidad, eficiencia y tecnología, lo que las convierte en una opción atractiva para empresas y particulares que buscan reducir su impacto ambiental y optimizar gastos operativos.
El auge de las furgonetas eléctricas está transformando la industria del transporte comercial. Las furgonetas eléctricas se presentan como una solución integral para negocios de todos los tamaños, ofreciendo una alternativa eficiente a los modelos tradicionales de combustión interna.
Furgonetas eléctricas, ¿cuál elegir según su precio?
El precio sigue siendo un factor determinante para quienes consideran una furgoneta eléctrica. Sin embargo, también es importante evaluar la relación calidad-precio y los precios asociados al mantenimiento y operación.
Entre las opciones más accesibles destacan modelos como la Peugeot e-Partner y la Maxus eDeliver 3, que ofrecen una combinación de eficiencia y prestaciones a precios competitivos.
Los gastos iniciales suelen ser mayores que los de las furgonetas de combustión, pero los ahorros en mantenimiento y combustible compensan la inversión a medio y largo plazo. Los incentivos gubernamentales también desempeñan un papel importante en la reducción de los precios.
Fiat e-Ducato
Equipada con una batería de 110 kWh, ofrece una autonomía de hasta 420 km según el ciclo WLTP, un 30% más que la generación anterior. Su motor proporciona hasta 214 CV y 410 Nm de par máximo, con tres modos de conducción: Normal, Eco y Power. El sistema de carga permite recargas rápidas en solo 55 minutos gracias a su cargador de 150 kW en corriente continua.
Ford E-Transit
Ofrece dos opciones de motor eléctrico: una de 184 CV y otra de 269 CV, ambas con una velocidad máxima de 130 km/h, ajustable a 90 o 100 km/h si se prefiere. Su batería de 68 kWh proporciona una autonomía de hasta 317 km con una sola carga. Además, cuenta con conectividad permanente a Internet mediante FordPass Connect y suscripciones a FordPass Pro o Ford Telematics Essentials.
Maxus eDeliver 3
Ofrece una capacidad de carga útil considerable, adaptándose a las necesidades de pequeñas y medianas empresas que buscan una solución de transporte sostenible y eficiente. Su diseño compacto facilita la movilidad en áreas urbanas con restricciones de espacio.
Volkswagen ID. Buzz Cargo
Equipada con una batería de 82 kWh, proporciona una autonomía de hasta 425 km según el ciclo WLTP. El motor eléctrico entrega una potencia de 204 CV (150 kW) y un par máximo de 310 Nm, alcanzando una velocidad máxima de 145 km/h y acelerando de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos. La carga rápida permite recuperar el 80% de la batería en aproximadamente 30 minutos utilizando un cargador de 175 kW en corriente continua.
Peugeot e-Partner
Dotado de un motor eléctrico de 136 CV (100 kW) y un par de 260 Nm, el e-Partner alcanza una autonomía de hasta 275 km según el ciclo WLTP. La batería de 50 kWh puede recargarse al 80% en aproximadamente 30 minutos utilizando un cargador rápido de 100 kW en corriente continua, lo que facilita su uso en jornadas laborales intensivas.
¿Cuál es la furgoneta eléctrica con mayor autonomía?
La autonomía destaca como uno de los aspectos más relevantes al elegir una furgoneta eléctrica, especialmente para negocios que necesitan garantizar recorridos largos sin interrupciones. Modelos como la Fiat e-Ducato y la Ford E-Transit sobresalen en este campo, ofreciendo autonomías superiores a los 300 km por carga completa, ideales para rutas extensas y exigentes.
Sin embargo, la autonomía está influenciada por factores como el peso de la carga, las condiciones climáticas y el estilo de conducción, que pueden alterar significativamente el rendimiento de la batería. Por esta razón, contar con tecnologías de baterías avanzadas, como las de estado sólido, y opciones de carga rápida se ha vuelto esencial para optimizar el rendimiento diario y reducir los tiempos de inactividad.